Los instrumentos y técnicas de evaluación son las
herramientas que usa el docente para obtener evidencias de los desempeños de
los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los instrumentos constituyen una ayuda para obtener datos e
informaciones respecto al estudiante, por ello el profesor debe poner mucha
atención en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una
distorsión de la realidad.
El docente requiere información cualitativa y cuantitativa
para lo cual utiliza los instrumentos más representativos con sus respectivos
métodos es decir la prueba que de manera más adecuada se aplique a las
capacidades del alumno, el tema a evaluar y arroje los resultados que el
docente necesita para establecer el nivel de aprendizaje del alumno.
Las técnicas se refieren al método de evaluar y el
instrumento al tipo de prueba, ejemplo: en la técnica de interrogación los
instrumentos o pruebas pueden ser el cuestionario, la entrevista y la
auto-evaluación. Es por ello que el docente debe seleccionar las Técnicas e
Instrumentos de Evaluación que contribuyan a garantizar la construcción
permanente del aprendizaje.
La evaluación no puede reducirse a constatar los resultados,
sino que debe ampliar su campo con el fin de proporcionar a los alumnos
información sobre su aprendizaje, y al profesor elementos de análisis de su
práctica docente. La evaluación es un elemento básico de la investigación –
acción que debe realizarse en el aula, y que es una exigencia de la función del
profesor.
– Para evaluar la adquisición de los contenidos
conceptuales, se utilizarán instrumentos que nos informen sobre el nivel de
asimilación de esos contenidos: constatar que el alumno es capaz de
identificar, reconocer, clasificar, comparar, explicar, recordar, enumerar,
aplicar, etc. Acciones en las que el alumno pone de manifiesto el aprendizaje
de un concepto, un hecho o un principio.
– Para evaluar el dominio de los contenidos procedimentales,
hemos de utilizar instrumentos que nos permitan constatar como el alumno va
adquiriendo determinadas destrezas: comprobar cómo el alumno es capaz de
manejar, manipular, construir, utilizar, reconstruir, probar, ejecutar,
moverse, simular, etc. Actitudes en las que el alumno manifiesta el dominio
conseguido en el ámbito de los contenidos procedimentales.
– Para valorar el desarrollo de contenidos actitudinales y
de valores, necesitamos instrumentos de observación que nos permitan apreciar
la evolución del alumno respecto a aspectos comportamentales y actitudinales. Observar
como el alumno va logrando hábitos de: respetar, tolerar, compartir, apreciar,
aceptar, darse cuenta, sensibilizarse, corresponden a conductas en las que el
alumno pone de manifiesto la posesión de actitudes y valores que forman parte
de los contenidos actitudinales.
Comentarios
Publicar un comentario