¡Se el Mejor!

3 feb 2019

Cuadernillo de actividades para educación primaria | Materiales Primaria



La Educación Primaria comprende seis cursos académicos, desde los 6 a los 12 años, y tiene carácter obligatorio. Esta es la primera etapa obligatoria del sistema educativo por lo que deben incorporarse a ella todas las niñas y los niños en el año natural que cumplan los 6 años, independientemente de si han realizado o no la Educación Infantil.

Su finalidad es facilitar aprendizajes como la expresión y comprensión oral, la escritura, la lectura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, los hábitos de convivencia, estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad; con el fin de garantizar al alumnado una formación integral y prepararlo para la Educación Secundaria Obligatoria.

La metodología didáctica tiene un carácter personal y se adapta a los distintos ritmos de aprendizaje de cada niña o niño.




Cuaderno de actividades de comunicación para educación inicial | Materiales Gratis




El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva que permite interactuar y aprender además de que sirve para expresar sensaciones, emociones, sentimientos, obtener y dar información diversa; es un instrumento de aprendizaje que inicia desde el nacimiento y se enriquece durante toda la vida. Es entonces que así como la familia, la escuela debe generar variadas experiencias que propicien la expresión ya que es ahí donde el alumno tiene acercamiento con otras personas fuera del ambiente familiar al permitirle interactuar y comunicar con los demás; dichas interacciones pueden ser evaluadas mediante instrumentos como la prueba EXCALE para dar cuenta del logro y áreas de oportunidad en el dominio de las competencias del campo formativo lenguaje y comunicación en el aspecto de lenguaje oral.

La adquisición del lenguaje en el niño preescolar se dará de manera óptima cuando las experiencias en que participa sean relevantes con un propósito y tengan un significado que le permita compartir experiencias y aprender de los demás.


La expresión musical en educación inicial | Materiales Preescolar


Se puede decir de la música, sin lugar a dudas, que es el elemento primordial para lograr el equilibrio afectivo, intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel pre- escolar y escolar.

La música, además de ser un lenguaje entendido y bien recibido por todos los habitantes del planeta, es una herramienta indispensable en nuestra labor diaria como docentes, es una forma de comunicación que los niños y niñas comprenden y les hace felices. Su valor es invaluable en todos los aspectos del desarrollo integral, como son la creatividad, la socialización, la coordinación psicomotríz, el lenguaje, la memoria, entre otros.


De allí que en la Educación Inicial, la integración de los tres aprendizajes fundamentales para el desarrollo del ser social: hacer, conocer y convivir, tienen en la música un aliado fundamental que va unido al proceso de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas.


Principales aspectos que se desarrollan con la música:
Sensibilidad (musical y emocional) 
Motricidad fina y gruesa. 
Dicción. 
Memoria, atención y concentración. 
Pensamiento lógico. 
Sociabilización. 
Facilidad para la aritmética y los números. 
Facilidad para aprender idiomas. 
Coordinación. 
Expresión corporal. 


Beneficios de la música:

1. Refresca el cuerpo y la mente.
2. Promueve la relajación.
3. Calma los nervios.
4. Estimula la creatividad.
5. Desarrolla la intuición.
6. Produce sentimientos de amor.