¡Se el Mejor!

26 may 2025

CUADERNO COMPLETO DE GRAFOMOTRICIDAD

En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.

En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son lo lápices, más finos.

¿Por qué es importante trabajar la grafomotricidad?

  • Ayuda al desarrollo de la motricidad fina (movimientos pequeños y precisos).

  • Prepara a los niños para la escritura formal sin frustración.

  • Mejora la coordinación, concentración y paciencia.

  • Favorece el dominio del espacio en el papel (orientación, márgenes, tamaños)



Consejos para enseñar grafomotricidad de forma efectiva

1. Empieza por lo grande
Antes de trabajar en papel, deja que los niños hagan trazos amplios en pizarras, en el aire, con el dedo en arena, arroz, plastilina o harina. Esto refuerza el movimiento sin forzar la muñeca.

2. Usa herramientas variadas
No solo lápiz y papel: usa crayones gruesos, pinceles, tizas, esponjas, sellos. Cambiar herramientas mantiene el interés y activa diferentes músculos.

3. Practica patrones básicos
Antes de pedir letras o números, trabaja:

  • Líneas rectas, curvas, en zigzag.

  • Espirales, círculos, bucles.

  • Trazos dentro de caminos o laberintos.

4. Hazlo divertido
Integra juegos:

  • Unir puntos para formar dibujos.

  • Colorear dentro de contornos.

  • Dibujar siguiendo una historia o canción.

5. No te centres solo en el papel
Jugar con pinzas, abrochar botones, enhebrar cuentas, rasgar papel… todo eso también fortalece los músculos de la mano.

6. Trabaja la postura
Asegúrate de que el niño esté bien sentado, con pies apoyados, mesa a la altura adecuada y que sujete bien el lápiz (no con mucha tensión).

7. Paciencia + refuerzos positivos
La motricidad fina requiere tiempo y práctica. Celebra los avances aunque sean pequeños, y evita presionar si todavía no sale perfecto.


📌 Ejemplo de actividades por edades

👶 3-4 años: pintar con dedos, rasgar y pegar, hacer líneas grandes, jugar con plastilina.
👧 4-5 años: repasar líneas punteadas, colorear dentro de bordes, usar tijeras, dibujar figuras simples.
🧒 5-6 años: escribir su nombre, copiar letras, unir puntos, trabajar con ejercicios más precisos.



"Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos"


ENCUENTRA MAS MATERIAL EN:  MATERIALES EDUCATIVOS

GRUPO EN FACEBOOK EN:

PAGINA EN FACEBOOK:
 

0 comments:

Publicar un comentario